VirtuaLey

Portal Jurídico Legal
de la República Dominicana
Lic. Albert Giraldi

El pleno de la Junta Cen­tral Electoral (JCE) pre­sentó ayer el plan de eliminación del trámi­te de la legalización de actas del Estado Civil. El presidente de la JCE, Román Jáquez Liran­zo, explicó que a par­tir del próximo lunes 5 de abril, las actas no ne­cesitarán ser legalizadas por el propio organismo y ese mismo día inicia­rá con un plan piloto, que abarcará seis oficialías y dos centros se servicios, y su implementación se­rá gradual dependien­do de los resultados que arroje la primera semana.“ Las actas no tienen fe­cha de vencimiento. Sin embargo, en la actua­lidad por requerimien­tos de otras instituciones los ciudadanos deben de agotar un proceso de le­galización de las actas, el cual tiene por objeto certi­ficar que los datos obteni­dos son correctos y válidos y ese proceso solo se pue­de realizar en 8 centros de servicios, debido a que las oficialías solo podían emi­tir las actas y el ciudada­no llevarlas a legalizar...lo que lo convierte en un proceso largo, costoso y tedioso”, expresó Jáquez durante su intervención.

El plan de la JCE es que desde el momento de su expedición, las actas del Estado Civil, como actas de nacimiento, matrimo­nio, defunción y otras sal­gan validadas sin necesi­dad de acudir a otro centro. Jáquez Liranzo expresó que, con la puesta en mar­cha de este proyecto, la ins­titución da cumplimiento a una de las metas trazadas al inicio de esta gestión, pa­ra continuar el proceso de modernización y eficienti­zación de los servicios, me­diante el fortalecimiento de la validación y control de las actas, antes de su emi­sión, así como la inclusión del código QR, que permi­tirá a los terceros que la re­quieran la verificación del contenido de las actas.

De acuerdo con las expli­caciones de la directora del Registro Civil, Reina Díaz, las nuevas actas contarán con un código QR, entre otras novedades, que per­mitirá a las entidades re­ceptoras comprobar que la información es verídica. Entre otros beneficios, de­talló que este proyecto per­mitirá que los ciudadanos soliciten y obtengan sus ac­tas validadas directamen­te en cualquiera de las Ofi­cialías del Estado Civil, lo cual significará un ahorro importante en tiempo, re­curso y logística que su­pone el traslado a las dife­rentes localidades, y una reducción en el nivel de concentración de perso­nas, tanto en los Centros de Servicios como en la Ofici­na Central del Estado Civil. Esto permitirá que los ciu­dadanos puedan obte­ner sus documentos vali­dados desde el momento de la emisión en cual­quiera de las 164 oficia­lías y centros de servicios.

El organismo emitió una co­municación al Ministerio de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República, Tribunal Supe­rior Electoral, Ministerio de Educación Ciencia y Tecno­logía, Superintendencia de Bancos, entre otras.

Junta Central Electoral - Viernes 30 de Marzo del 2021